Construcción artesanal de kayaks de madera y palas groenlandesas

El veteado y los tonos caprichosos de la madera confieren a los kayaks una estética difícil de encontrar en kayaks construidos con otros materiales.

Pero detrás de esta bonita apariencia hay todo un mundo de ebanistería moderna y tecnología aplicada que combinadas, permiten crear kayaks de madera fuertes, rígidos, ligeros y altamente fiables.
001 pala con hombros nautilus

Nuestras palas groenlandesas han sido evolucionadas para sacarle el máximo partido a la  herramienta más útil y eficaz para el kayak de mar. El cedro rojo de Canadá se convierte en el mejor aliado de nuestras palas groenlandesas, aportando fortaleza, ligereza y una belleza que solo la madera puede transmitir.

Fdo.: Roberto Yáñez

¡Nueva pala desmontable!

rober-inicio2

Sobre mí

Tras investigar distintos sistemas constructivos, maderas y materiales aplicables a ésta, en la actualidad Nautilus puede construir cualquier modelo de kayak de madera que elijas y personalizarlo sin afectar su hidrodinámica ni su comportamiento.
Mis palas groenlandesas son una reinterpretación y adaptación de las palas Inuit ancestrales. Con la ventaja de las maderas actuales y materiales de última generación he creado un amplio catálogo de modelos de pala groenlandesa y opciones donde sin duda encontrarás tu pala totalmente personalizada.
Ebanista de profesión y un enamorado del kayak de mar, cumplo por fin el sueño de unir mis dos pasiones. Contacta conmigo y cuéntame tus necesidades.

Mejora tu técnica

Tenemos a tu disposición clases privadas de iniciación al kayak de mar y fitness kayak, donde aprender todas las maniobras y técnicas básicas para una navegación, cómoda, segura y efectiva.

Nautilus en los medios

El Mirador
Onda TV Cádiz

Horizonte Sur
Onda TV Cádiz

El Mirador Social
Onda TV Cádiz

Deportes en Plural
Canal 7 San Fernando

Sígueme en Youtube

Colaboradores

Pala de kayak surf

Estas palas, quizás poco habituales en el mundo del kayak surf, son cada vez más apreciadas por los amantes de la pala Groenlandesa que practican esta disciplina.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
laminada

Pala sobredimensionada

También llamadas de fuerza, hacia la punta se vuelve a reducir la medida para permitir un agarre cómodo de la mano para distintas maniobras. Puede aplicarse en las palas con hombros o sin ellos.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
sobredimensionada y sin hombros

Pala de tormenta

Requiere de una técnica de paleo específica que evita exponer la pala al viento deslizando el agarre de forma alternativa entre las dos hojas.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
sin laminar

Pala híbrida

La diferencia principal con respecto a una pala tradicional se encuentra en el largo de la pértiga equivalente al agarre del palista con una pala europea. Muy apreciada por palistas que no quieren renunciar a una técnica de paleo “europea”.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
híbrida laminada y sin hombros sin laminar

Pala sin hombros

Es muy similar en prestaciones a su hermana con hombros pero en este caso la transición entre pértiga y hoja se realiza mediante una curva muy suave sin ningún tipo de resalto.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
sin hombros y con hombros

Pala con hombros

Los hombros son una transición desde la pértiga a la hoja en forma de un suave ángulo. Este agarre es cómodo y ergonómico y nos sitúa las manos en su lugar correcto, aportando control sobre la pala y la seguridad de encontrar el agarre correcto incluso bajo el agua.

Disponible

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
laminada y sin laminar