7 Construcción de un surfskí : Colocación de los mamparos.

Después del laborioso trabajo de la cabina pasamos a colocar los mamparos.

Dependiendo del tipo de kayak colocaremos más o menos mamparos… y algunos os preguntaréis: “¿mamparos en un surfskí??”.

Por lo general, los mamparos son básicos en un kayak de mar tradicional para generar los compartimentos estancos  necesarios para que no se hunda y obtener espacios de almacenamiento. El surfskí es, de por sí, insumergible, pero en este caso el tambucho que se le va a instalar responde a dos razones:

  • El mamparo no añade casi nada de peso y aporta un plus muy interesante de fortaleza estructural.
  • En este caso, el cliente, ha diseñado un surfskí “de travesía” por lo que deberá poder trasportar todo lo necesario para una buena excursión.

Como sabéis, el agua que se acumula en la cabina o bañera, se desaloja por el sistema venturi instalado en el fondo aprovechando la inercia de avance.

Una vez calculado el lugar que ocupará nuestro mamparo, sacaremos la forma de éste recortando una plantilla de cartón –  hemos de tener en cuenta que esta plantilla corresponderá una parte al casco (la mayor parte) y otra la cubierta – pasaremos la forma resultante a un contrachapado marino de 5mm.

Cuando tengamos recortado el mamparo final y presentado en el kayak para constatar que es correcto, reduciremos el mamparo unos 2mm en todo el perímetro (ahora veremos por qué).  Laminamos el mamparo con fibra de vidrio a dos caras, aunque si lo preferís,  podemos saltarnos la fibra, ya que el  contrachapado marino tiene suficiente  fortaleza , si que daremos al menos dos manos de resina epóxi al mamparo.

Para pegar el mamparo al casco presentaremos el mamparo dentro de éste y colocaremos unas pequeñas cuñas que lo dejen separado del interior del casco  esos 2mm que previamente redujimos del mamparo.

Aplicamos unos pequeños puntos de adhesivo epóxi o resina espesada con micro esferas y dejamos endurecer. Estos puntos tienen la función cuando estén duros de dejarnos quitar las cuñas quedando el mamparo “flotando en el aire”.

Esto tiene el objeto de que el cordón de adhesivo epoxi o de resina espesada, entre debajo del mamparo creando una unión tremendamente fuerte y compacta. Aplicar este cordón es muy fácil y cómodo ya que  aún tenemos abierto el casco. Cuando peguemos el casco con la cubierta terminar de aplicar el cordón de la parte de la cubierta será algo más complejo e incomodo…pero ya llegaremos a ese punto!

Ya tenemos nuestro mamparo listo!!.

MÁS ProYECTOs

Pala de kayak surf

Estas palas, quizás poco habituales en el mundo del kayak surf, son cada vez más apreciadas por los amantes de la pala Groenlandesa que practican esta disciplina.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
laminada

Pala sobredimensionada

También llamadas de fuerza, hacia la punta se vuelve a reducir la medida para permitir un agarre cómodo de la mano para distintas maniobras. Puede aplicarse en las palas con hombros o sin ellos.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
sobredimensionada y sin hombros

Pala de tormenta

Requiere de una técnica de paleo específica que evita exponer la pala al viento deslizando el agarre de forma alternativa entre las dos hojas.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
sin laminar

Pala híbrida

La diferencia principal con respecto a una pala tradicional se encuentra en el largo de la pértiga equivalente al agarre del palista con una pala europea. Muy apreciada por palistas que no quieren renunciar a una técnica de paleo “europea”.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
híbrida laminada y sin hombros sin laminar

Pala sin hombros

Es muy similar en prestaciones a su hermana con hombros pero en este caso la transición entre pértiga y hoja se realiza mediante una curva muy suave sin ningún tipo de resalto.

Disponible en:

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
sin hombros y con hombros

Pala con hombros

Los hombros son una transición desde la pértiga a la hoja en forma de un suave ángulo. Este agarre es cómodo y ergonómico y nos sitúa las manos en su lugar correcto, aportando control sobre la pala y la seguridad de encontrar el agarre correcto incluso bajo el agua.

Disponible

  Laminada      Sin laminar


En la foto:
laminada y sin laminar